top of page

Federación chilena de Taekwondo. El lado oscuro. Documentos ocultos, silencio y retrasos. Mi opinión.

  • Foto del escritor: Guillermo Andrés Sáez Abello
    Guillermo Andrés Sáez Abello
  • 25 abr
  • 4 Min. de lectura


Por Guillermo Saez A.

⚠️ COMUNICADO

¿A un paso del colapso institucional? La Federación Nacional de Taekwondo WT enfrenta su hora más oscura.

El Instituto Nacional de Deportes de Chile (IND) ha puesto bajo supervigilancia a la Federación Deportiva Nacional de Taekwondo WT, presidida por Flavio Figueroa, tras descubrir graves irregularidades administrativas y legales que son inaceptables.

Entre las faltas se encuentran:

  • 🛑 Asambleas celebradas sin quórum o directamente omitidas.

  • 💰 Balances financieros no aprobados desde 2022.

  • 📄 Documentación clave que ha sido manipulada o directamente desaparecida.

  • ⚖️ Comisiones electas sin respetar la ley.

  • 📝 Citaciones y actas que no tienen validez legal.

Este caos no es fortuito. Es el resultado de un régimen de poder sostenido en la opacidad, el descontrol y el silencio estratégico.

El IND ha demandado correcciones inmediatas, y de no ser subsanadas, la federación podría perder su reconocimiento oficial. De concretarse esta medida, la federación desaparecería jurídicamente, perdería todo financiamiento estatal y quedaría excluida de competiciones internacionales.



El tiempo se agota. El colapso no es un escenario lejano, es una amenaza inminente.

El Taekwondo chileno no puede seguir siendo cautivo de una dirigencia que actúa desde las sombras.

Algo se mueve en las sombras del taekwondo chileno. Un reciente documento del Instituto Nacional de Deportes (IND) destapa una cadena de graves irregularidades en la Federación Nacional de Taekwondo WT. Asambleas omitidas, balances sin aprobar, documentos clave ausentes y procesos electorales cuestionables forman parte de un patrón que sugiere más que simples descuidos. El IND exige respuestas claras y pruebas de legalidad. La dirigencia, encabezada por Flavio Figueroa, guarda silencio. ¿Ignorancia o estrategia? Este no es solo un llamado de atención: es una señal de que el poder, cuando no se fiscaliza, se pervierte. Y esta vez, el tatami no podrá encubrir el caos institucional.

📍 SANTIAGO. Un documento firmado electrónicamente por el Instituto Nacional de Deportes de Chile (IND), bajo el código NC-00473/2025, ha destapado lo que podría convertirse en uno de los mayores escándalos administrativos del deporte chileno. La Federación Deportiva Nacional de Taekwondo WT, presidida por Flavio Figueroa, se encuentra bajo un procedimiento de supervigilancia que revela una preocupante cadena de omisiones, irregularidades y negligencia sistemática.

No es una mera falla administrativa. Es una operación fría y calculada donde el silencio se convierte en estrategia, la desinformación en escudo, y el desgobierno en herramienta de control. Flavio Figueroa y su directiva parecen haber hecho de la desorganización una doctrina de poder.

El informe, emitido el 26 de febrero de 2025 por la Jefa del Departamento de Fiscalización y Control de Organizaciones Deportivas del IND, Valeria Briones Bastías, denuncia incumplimientos graves: asambleas no realizadas, balances financieros sin aprobar, falta de información contable desde 2022, y una Comisión Revisora de Cuentas que prácticamente desapareció del mapa. En otras palabras, una federación que opera en la sombra, sin transparencia ni responsabilidad ante sus asociaciones afiliadas ni ante el Estado.

🎭 El arte de no gobernar: Flavio Figueroa y su círculo cercano.Con una dirección ausente de orden, Flavio Figueroa ha permitido que la Federación funcione sin un sistema formal de cuotas ordinarias, sin respaldo documental de sus decisiones y sin siquiera citar correctamente a sus asambleas. Las actas presentadas están incompletas, manipuladas o firmadas sin respetar el reglamento. En términos simples: un club privado disfrazado de institución nacional.

La estrategia maquiavélica parece clara: mantener el control evitando el orden, diluir la responsabilidad en el caos, y operar en la opacidad con la esperanza de que el sistema no actúe. Pero el IND ha encendido la alarma. Las asociaciones no han sido debidamente informadas ni convocadas. Las decisiones que afectan el funcionamiento y financiamiento del Taekwondo en Chile se toman entre cuatro paredes, sin rendición de cuentas ni participación real.

Una democracia deportiva fingidaEspecial atención merece la elección de la Comisión de Deportistas, que según la ley debería ser inclusiva y representativa. La Federación, sin embargo, impuso restricciones ilegales que excluyen a muchos atletas del proceso electoral. Así se perpetúa una estructura cerrada, alejada del espíritu de la Ley del Deporte, que exige participación, transparencia y pluralismo.

A esto se suma la inexistencia comprobada de una Comisión Técnica formalmente designada, como exige el estatuto. No hay registros, actas ni nombres de sus integrantes. El organismo simplemente no funciona según las reglas, pero sigue operando y representando al Taekwondo chileno ante organismos nacionales e internacionales.

💥 El silencio como estrategia y el colapso como consecuencia En el fondo, el problema no es solo legal. Es moral. Esta federación se ha transformado en un espacio donde reina el desorden, donde los libros se esconden tras burocracias, y donde los dirigentes olvidaron que representan a una comunidad de deportistas que esperan ser guiados, no manipulados.

El IND ha exigido correcciones. Ha solicitado actas, informes, citaciones formales, balances y pruebas de cumplimiento estatutario. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿Responderá Flavio Figueroa? ¿O seguirá jugando al poder, confiando en que el sistema olvidará?

El taekwondo chileno merece una dirección digna, honesta y organizada. Lo que hoy está en juego no es solo una federación: es la confianza de toda una comunidad que ha sido traicionada desde las sombras.

Hoy la historia exige una respuesta. Y esa respuesta no puede seguir siendo el silencio.

Toda la info acá:

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page